miércoles, 30 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
domingo, 20 de abril de 2014
La deslumbrante cueva hallada en Venezuela
La deslumbrante cueva hallada en Venezuela

La deslumbrante cueva hallada en Venezuela
April 8, 2014
.
La cueva recién descubierta podría ser la más grande de su tipo.
“Es como si hace millones de años Dios hubiese tomado plastilinas de colores y las hubiese amasado en este lugar”.
El espeleólogo venezolano Freddy Vergara no oculta su emoción ante la maravilla cromática que testificaron sus ojos en marzo, tras el descenso a las profundidades de una enorme cueva en el cerro Auyantepuy, en la Gran Sabana, en el sureste de Venezuela.
No es un lugar cualquiera: se trata de una cueva de cuarcita -un tipo de formación rocosa de alto contenido de cuarzo- en las profundidades del tepuy, una estructura geológica en forma de meseta muy típica de la zona, a unos 1.500 metros por encima del nivel del mar.
Fue descubierta en marzo pasado -el equipo multidisciplinario conformado por venezolanos e italianos entró por primera vez el 13- y podría ser la más grande de su tipo en el mundo, aunque eso todavía está sujeto a comprobación.
No es la primera formación de este tipo que se descubre. Ya en la década de los años 70 fueron halladas otras similares en los tepuyes Autama o Sarisariñama.
La cueva se ubica en la cara este del Auyantepuy, mirando al valle de Kamarata y al valle de Kanavayén.
Fue el Correo del Caroní, un diario de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, el primer medio de comunicación que se hizo eco de la noticia.
.
Desde el aire
La expedición fue llevada a cabo por el equipo venezolano Theraphosa -al que pertenece Vergara- y el italiano La Venta luego de que una abertura fuese divisada por primera vez en 2011 por el piloto venezolano Raúl Arias, a bordo de un helicóptero.
“Fuimos a explorar, con la grata noticia de que era un monstruo lo que había allá abajo. Te quedas sin palabras de solo verlo.”
Freddy Vergara – Espeleólogo del grupo Theraphosa
“Ya he detectado varias desde el aire”, le explica Arias a BBC Mundo. “Cuando veo formaciones extrañas, aberturas o posibilidad de aberturas, doy vueltas en el aire para determinar bien de qué se trata. Aún quedan por explorar al menos seis cuevas que he divisado”.
Arias es un capitán con más de 23.000 horas de vuelo en helicóptero. Trabaja con turistas, documentalistas, exploradores y hasta famosos. Le ha pilotado al actor Harrison Ford, quien alguna vez fue a Venezuela a conocer las maravillas naturales de esta parte del país.
Arias bajó a la cueva como invitado especial, unos 250 metros. Describe lo que vio como “un impresionante mundo de cascadas, de lagos, de guácharos y estalactitas de colores” que se ven sólo con luz artificial, pues de otra forma hay oscuridad total.
Dos años después se realizó la expedición. La profundidad es de unos 180 metros desde el lugar de ingreso hasta el punto más bajo del descenso. Fue un trayecto complicado: el primer tramo, unos 60 metros, se hizo por medio de cuerdas -rapel- entre grietas y precipicios. El resto lo hicieron a pie.
En total, la travesía duró 15 días. Participaron 14 personas, siete italianos y siete venezolanos.
“Fuimos a explorar, con la grata noticia de que era un monstruo lo que había allá abajo”, le dice Vergara a BBC Mundo. “Te quedas sin palabras de sólo verlo”.
Nombre indígena
La cueva fue llamada Imawarí Yeutá, nombre indígena que designa a una especie de duende y protector de la montaña en la mitología de la etnia pemón.
El espeleólogo explica que lograron topografiar un total de 15 kilómetros con 450 metros, aunque -según sus cálculos- la cueva podría tener unos 25 kilómetros en total. Hay salas que miden 130 metros de ancho por 200 metros de largo.
En la sala bautizada Saúl Gutiérrez hallaron una especie de pájaro guácharo de comportamiento no conocido.
Ya se ha dicho que esta formación no es una cueva cualquiera, no sólo por sus dimensiones sino por su composición mineral.
La formación rocosa de los tepuyes es de piedra compacta, las más fuertes y antiguas de todo el planeta, explica Vergara.
Hasta hace unas décadas en la comunidad científica se pensaba que con este tipo de roca, la cuarcita (un tipo de sílice), no se formaban cuevas. Es muy dura, muy compacta y fuerte en su estructura, prácticamente cristales. No se erosiona tan fácilmente con el agua.
El espeleólogo establece una diferencia con las formaciones de carbonato de calcio, como las Cuevas del Guácharo (estado Monagas, en el oriente de Venezuela) u otras que fueron fondos marinos y cuya estructura es de carbonato de calcio, constituido por barro, arcilla, conchas marinas y calcio.
En estas formaciones las cuevas se produjeron por la erosión del agua y el viento, principalmente.
Sólo para dar una idea, Vergara dice que si la erosión de cien metros de carbonato de calcio toma cien años, el cuarzo se erosiona un metro en un siglo.
Origen bacteriológico
En el caso de Imawarí Yeutá, se trata de una cueva de origen bacteriológico.
“Se producen por la acción de bacterias extremófilas (que viven en condiciones extremas), que de cierta forma logran debilitar el núcleo de la cuarcita, lo arenizan y hacen que se erosionen y formen estas estructuras maravillosas, vivas”.
Y lo de “viva” no es metafórico: todas estas bacterias son autotrofas, es decir, tienen la capacidad de alimentarse a sí mismas. Son seres vivos dentro de una cueva.
Dentro de sus cámaras, salones y galerías, entre colores azulados, rojos, amarillos, púrpuras -producto de la mineralización- evoluciona la vida por aislamiento. La diversidad natural que hay en los tepuyes (insectos, plantas, aves) sólo existe ahí.
Por ejemplo, en sala Saúl Gutiérrez -llamada así en homenaje a un biólogo venezolano que dedicó su vida a especies animales en peligro de extinción- los exploradores hallaron una especie de pájaros guácharos (en el suelo, que mostró un comportamiento no visto antes por la ciencia.
Vergara arriesga a decir que en estas formaciones podría estar la “génesis del planeta”.
Fuente: BBC
martes, 15 de abril de 2014
Una nueva adicción de la que deberías estar enterado
Una nueva adicción de la que deberías estar enterado
http://cosasquenosabias.com/SV-detalle-articulo.php?id=172
UNA NUEVA ADICCIÓN DE LA QUE DEBERÍAS ESTAR ENTERADO
Actualizado el 29 de marzo del 2014
A mis 15 años, todas las personas que yo conocía cabían en un papelito que, aunque arrugadito y doblado en 4, cabía sin problemas en mi billetera. En ese papelito yo almacenaba sus nombres y teléfonos locales; eran si acaso 40 personas, con un dato cada una: su teléfono, el teléfono de su casa. Yo les conocia a todos, ¡por eso tenía su teléfono! Eventualmente ¡hablaba con todas esas personas! y a más de la mitad, los veía regularmente, en persona.
Actualmente mi libreta de direcciones de Gmail contiene 11.000 contactos. Muchos ya ni sé quiénes son. No sé cómo llegaron ahí pero sé que YO los agregué y que algún día supe quiénes eran. Cada contacto tiene datos como: teléfono de casa, móvil(es), e-mail, e-mails secundarios, messenger, facebook, twitter, etc.
A mis 21 años, recuerdo que todos los programas que yo usaba, toda la información que yo produje hasta ese entonces cabían en una caja de 20 diskettes de 3 ½ que almacenaban 1.4 MB cada uno.
Hoy tengo dos discos duros de 500 GB con alrededor de 250 videos (cortos, documentales, películas y series de tv), mas de 150.000 fotos, unos 5600 historiales de chat, más de 100 GB de mi autoría, 80 GB de páginas web, más de 150 programas, plugins y tweaks instalados, alrededor de unas 2300 urls almacenadas en mis marcadores favoritos y alrededor de 150.000 mensajes en mi Gmail (todos leídos). Tengo 1500 “amigos” en Facebook y alrededor de 800 “seguidores” entre mis dos cuentas de twitter; además tengo cuentas en twitlonger, twitpic, hootsuite, un blog de tumblr, dos blogs , cuenta en foursquare, evernote, msn, google + , linkedin, ifttt.com, un antiguo perfil en en hi5.com, netlog, badoo, amigos.com, quepasa.com, quenopasa.com y quetepasa.com entre otras mil que ahora no quiero recordar.
Uno se pregunta:
¿y cómo hace uno para manejar 11.000 contactos ?
¿Cómo se disfruta un TERABYTE de videos?
¿Como se habla con 1.500 amigos? ¿Cómo se complace a 800 personas?
LA RESPUESTA ES: NO, NO SE PUEDE.
Estamos “diseñados” para ignorar la mayor cantidad de datos que percibimos, todo en pro de lograr enfocarnos en los elementos que nos permiten la supervivencia. Nuestro cerebro dedica más actividad a las tareas de enfoque que a las tareas de recopilación o aprendizaje de cosas nuevas. Somos naturalmente especialistas en IGNORAR estímulos y enfocarnos en un pequeño porcentaje de ellos, estrechamente relacionados con nuestros intereses, primero los básicos: supervivencia y apareamiento, y luego los más abstractos: reconocimiento social, apegos, etc.
De entre muchísimas otras cosas, lo más significativo de “La Era Digital” es la cantidad de información (programas de TV, páginas web, juegos, personas en nuestro círculo social, publicidad, Internet, smartphones, gadgets, electrodomésticos, tratamientos médicos, avances científicos y tecnológicos, etc.) a la que nos vemos expuestos, la cualcrece exponencialmente día día.
A mayor cantidad de información, más difícil discriminar, elegir, organizar, analizar y discriminar (para descartar) los diferentes estímulos informativos que constante y abundantemente nos bombardean por mútiples medios.
El verdadero problema es que toda esa gigante, abrumadora, titánica cantidad de información que nos llega y que deberíamos “descartar”, es que en realidad no la descartamos del todo, sino que parte de ella se cuela a nuestra mente en forma de una telaraña abstracta, densa, desorganizada de ideas y emociones sin sentido, sin utilidad, sin principio ni fin. Es como una especie de “sobrecarga del subconsciente” que en el mejor de los casos angustia, confunde, obnubila, desmotiva, desubica y sobre todo: paraliza.
No es una ilusión
Nos estamos confundiendo cada vez más; sumidos en una tormenta de datos, contactos, fotos, videos, páginas web, redes sociales, mensajes privados, cada vez más perdemos el control sobre qué cosas hacemos nuestras y qué cosas nos obnubilan. La realidad se está transformando en una experiencia irreal, onírica, adquiriendo un velo de fantasía inconsecuente, soledad y entumecimiento.
El creciente flujo de información al que nos exponemos hace que cada vez sea más difícil convertirse en una persona “centrada”, sensata y coherente, socialmente cálida, consciente de su entorno y… feliz. Difícil para mi de 38 que viví en la era pre digital; casi imposible para alguien de 15.
Aún cuando sabemos que concientizamos el 10% de lo que leemos / vemos / escuchamos, que recordamos el 10% de lo que concientizamos… y que usamos el 10% de lo que recordamos…. no podemos dejar de someternos al río de información que representan las 5 redes sociales en las que estamos inscritos, las 10 páginas de noticias que visitamos, los 500 canales de cable que “zappeamos” los 1500 “amigos” virtuales, los 15 artículos que “tenemos pendiente por comprar” en alguna tienda on line del exterior, los 30 GB de música y videos ilegales que nos descargamos pero que no hemos visto… todo a través de los 3 aparatos electrónicos recién comprados que ni siquiera sabemos usar a fondo, comprados con una tarjeta de crédito en la que la paloma ya parece un zamuro (buitre suramericano venido a menos) de tanto ‘palo’ que ha llevado.
Compulsivamente nos embadurnamos día a día de toneladas virtuales de información la cual apreciamos MUY poco por su sifgnificado, utilidad, o validez… sinó por la abundancia de su FLUJO. Necesitamos cada vez más: noticias, amigos, series de tv, redes sociales, inventos, dinero, pulgadas, gigas, megaHertz; necesitamos ver esos timelines de twitter fluir como las letricas de Matrix, necesitamos descargar esos documentales y películas para ponerlos en el fondo mientras chateamos…
Al final no leemos, no aprendemos, no mejoramos… no somos más felices… sólo nos entretenemos… mientras trabajamos… para comprar las cosas con las que nos entretenemos… y además comida.
Consumimos información como adictos.
10 IDEAS PARA SOBREVIVIR A LA SATURACIÓN DIGITAL
Actualizado el 29 de marzo del 2014
Algunos consejos para no convertirnos víctimas de la constante información que consumimos diariamente.
1 Préstale atención a la cantidad de información que recibes, regúlala. Concientiza qué ignoras y a qué le prestas atención.
2 Controla y reduce tu círculo social, fomenta relaciones de calidad, en vez de coleccionar avatares de amigos que no son ni siquiera conocidos.
3 Aprende a desprenderte de todo por momentos. Controla cuándo te conectas y cuándo te desconectas al mundo de la información.
4 Concientiza que esa angustia que sientes por no tener el nuevo Smartphone, La TV más grande, el carro de este año, etc. está basada en una MUY CRUEL REALIDAD: El placer por los objetos nuevos es tan efímero como el plástico que los recubre; en MUY breve volverás a sentir esa angustia de nuevo. Es una ilusión, es tu angustia por OTROS temas más íntimos, reflejada en lo material (que es ligeramente más facil de manejar).
5 Entiende que NO eres un perdedor por no estar enterado de lo último. A NADIE le importa si lo estás o no. No vas a ser peor persona ni profesional por no estar todos los días al día.
6 Deshazte de toda información, película, libro, cosa, aparato, joya que no hayas usado en un año. Regálala, véndela o bótala. Si en un año no le diste uso, no mereces tenerlo y no te va a hacer daño el salir de eso.
7 La acumulación compulsiva es una patología y merece ser tratada como tal, ya sea física o digital. No tengas pena en aceptar que eres un acumulador compulsivo (si fuere tu caso), ábrete a la posibilidad de que quizás necesites algo de ayuda. No es nada para morirse; recuerda que estamos hablando de mejorar nuestra calidad de vida, no de manicomios. En esta sociedad consumista, el ser un adquisidor compulsivo NO está visto como un problema, pero no te dejes engañar: Si lo Es.
8 Aprende a renunciar de vez en cuando al placer que te produce tus reputación cibernética. El placer de cuando retuitean algo que escribiste, o de tener nuevos followers, o de que tu post en Facebook tiene muchos comentarios, el placer de que te mencionen y tengas cierta influencia en el mundo digital.. esa fama online que te tiene cebadito en realidad no es tan vital para tu felicidad. Créeme, antes vivías sin eso, por centurias, la gente ha podido ser feliz sin eso; por un día que compartas con tus seres queridos no se va a desarmar la internet ni tus followers te van a dejar de “querer”.
9 De vez en cuando escribe algo con tu puño y letra… en papel: un poema, un ensayo, una lista de deseos, etc. Volverás a entrar en contacto con lo que cuesta producir información y la importancia de cada palabra. Aprende a no tomar lo que lees tan a la ligera. Busca calidad y desecha el resto.
10 Apaga la computadora de vez en cuando
La ONU advierte que la humanidad estará en peligro debido al cambio climático
La ONU advierte que la humanidad estará en peligro debido al cambio climático
El cambio del clima podría provocarproblemas globales mucho más inmediatos y peligrosos de lo que se creía, comohambrunas, enfermedades, sequías, inundaciones y guerras por el acceso a los recursos.
El informe es de la Organización Meteorológica Mundial elaborado en Japón por más de 60 respetados expertos en elcalentamiento global. Los autores señalan que en un período de entre cuatro y ocho décadas, el cambio climático le depara a la humanidad riesgos eminentes.
"Está claro que no estamos preparados para los eventos que estamos viendo", dice Chris Field, el autor principal del informe del Instituto Carnegie de Ciencias en California, citado por la agencia AP.
Riesgos globales para la civilización
Desigualdad social: Con un enfoque relativamente nuevo los científicos revelan que hay relación entre el aumento de la temperatura y la generalización de la pobreza. Así, sostienen, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza se ralentizarán y los ingresos totales del mundo podrían disminuir.
Aumento de la violencia: La falta de recursos naturales como el agua potable será un factor desestabilizador en las próximas décadas y, aunque no llevará a guerras abiertas, agudizará los conflictos ya existentes.
Incremento de las enfermedades: Las seguías, la falta de alimentos, la pobreza y otros problemas potenciales debidos al aumento de la temperatura y el cambio climático podrían acelerar el desarrollo y la propagación de enfermedades crónicas e infecciones, lo que, junto con otros factores, daría un matiz apocalíptico a la civilización moderna.
Hambre: Para el año 2050 los precios mundiales aumentarían entre un 3% y 84% debido a los cambios de temperatura y los patrones de lluvia, algo que sumado al posible empobrecimiento de significativa parte de la población provocaría hambrunas en diversas regiones del mundo. Cabe señalar que, solo durante la próxima década, la producción mundial de cereales se reduciría en un 2%, mientras que la demanda crecerá.
Menos agua potable disponible: Por cada grado centígrado suplementario, el mundo tendrá menos agua disponible. Además, la actual contaminación del agua podría reducir, para el 2080, aún más el acceso al agua potable para la población. Se estima que un 7% de la población mundial no tendrá acceso a este recurso vital.
No obstante, consuelan los investigadores, aún hay tiempo para tomar medidas y evitar la catástrofe, aunque, –advierten– si el frágil balance climático se altera, estos problemas latentes podrían acentuarse drásticamente.
Cabe señalar que estas conclusiones coinciden con los resultados del informe sobre el colapso irreversible de la civilización industrial elaborado por el Goddard Space Flight Center de la NASA. De acuerdo con sus autores, el cambio climático está estrechamente relacionado con el desarrollo insostenible, por lo que la civilización industrial global podría derrumbarse en los próximos decenios debido a laexplotación irresponsable de los recursos y la distribución cada vez más desigual de la riqueza.
Fuente: actualidad.rt.com, editado por AcontecerCristiano.Net
La ONU advierte que la humanidad estará en peligro debido al cambio climático
miércoles, 9 de abril de 2014El cambio del clima podría provocarproblemas globales mucho más inmediatos y peligrosos de lo que se creía, comohambrunas, enfermedades, sequías, inundaciones y guerras por el acceso a los recursos.
El informe es de la Organización Meteorológica Mundial elaborado en Japón por más de 60 respetados expertos en elcalentamiento global. Los autores señalan que en un período de entre cuatro y ocho décadas, el cambio climático le depara a la humanidad riesgos eminentes.
"Está claro que no estamos preparados para los eventos que estamos viendo", dice Chris Field, el autor principal del informe del Instituto Carnegie de Ciencias en California, citado por la agencia AP.
Riesgos globales para la civilización
Desigualdad social: Con un enfoque relativamente nuevo los científicos revelan que hay relación entre el aumento de la temperatura y la generalización de la pobreza. Así, sostienen, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza se ralentizarán y los ingresos totales del mundo podrían disminuir.
Aumento de la violencia: La falta de recursos naturales como el agua potable será un factor desestabilizador en las próximas décadas y, aunque no llevará a guerras abiertas, agudizará los conflictos ya existentes.
Incremento de las enfermedades: Las seguías, la falta de alimentos, la pobreza y otros problemas potenciales debidos al aumento de la temperatura y el cambio climático podrían acelerar el desarrollo y la propagación de enfermedades crónicas e infecciones, lo que, junto con otros factores, daría un matiz apocalíptico a la civilización moderna.
Hambre: Para el año 2050 los precios mundiales aumentarían entre un 3% y 84% debido a los cambios de temperatura y los patrones de lluvia, algo que sumado al posible empobrecimiento de significativa parte de la población provocaría hambrunas en diversas regiones del mundo. Cabe señalar que, solo durante la próxima década, la producción mundial de cereales se reduciría en un 2%, mientras que la demanda crecerá.
Menos agua potable disponible: Por cada grado centígrado suplementario, el mundo tendrá menos agua disponible. Además, la actual contaminación del agua podría reducir, para el 2080, aún más el acceso al agua potable para la población. Se estima que un 7% de la población mundial no tendrá acceso a este recurso vital.
No obstante, consuelan los investigadores, aún hay tiempo para tomar medidas y evitar la catástrofe, aunque, –advierten– si el frágil balance climático se altera, estos problemas latentes podrían acentuarse drásticamente.
Cabe señalar que estas conclusiones coinciden con los resultados del informe sobre el colapso irreversible de la civilización industrial elaborado por el Goddard Space Flight Center de la NASA. De acuerdo con sus autores, el cambio climático está estrechamente relacionado con el desarrollo insostenible, por lo que la civilización industrial global podría derrumbarse en los próximos decenios debido a laexplotación irresponsable de los recursos y la distribución cada vez más desigual de la riqueza.
Fuente: actualidad.rt.com, editado por AcontecerCristiano.Net
lunes, 14 de abril de 2014
Análisis grafológico a la letra de Leopoldo López / Notihoy.com
Yo conozco a este grafólogo y les puedo decir que es un profesor de grafología excelente y una bellísima persona
sábado, 12 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
En video: “Cabeza Caliente” hecho por venezolanos para que el mundo conozca por qué protestan | El Venezolano
En video: “Cabeza Caliente” hecho por venezolanos para que el mundo conozca por qué protestan | El Venezolano
En video: “Cabeza Caliente” hecho por venezolanos para que el mundo conozca por qué protestan
(05 de abril de 2014. El Venezolano).- En Youtube, fue publicado este material audiovisual, que relata la situación actual que vive el país. “La mayor gloria no es caer nunca, sino levantarse siempre”, con esta frase del pacifista Nelson Mandela, inicia el mensaje que hoy envían al mundo, un grupo de artistas, jóvenes e interpretes venezolanos, a través del tema Cabeza Caliente.
sábado, 5 de abril de 2014
horoscopia: El eclipse del 15 de abril. Luna de sangre apocalí...
horoscopia: El eclipse del 15 de abril. Luna de sangre apocalí...: Haz clic en en texto arriba para leerlo con facilidad El detalle está en que el eclipse de Sol antes de esta Luna de sangre fue el ...
El eclipse del 15 de abril. Luna de sangre apocalíptica?
![]() |
Haz clic en en texto arriba para leerlo con facilidad |
El detalle está en que el eclipse de Sol antes de esta Luna de sangre fue el 3 de noviembre de 2013 y uno esperaría que las señales se dieran en menor espacio de tiempo una de otras. Pero como el tiempo es relativo... sigamos analizando.
Efectivamente luego del eclipse hay una lluvia de estrellas las Líridas que las podremos ver entre el 16 y el 20 de este mes, con mas intensidad el 22
Y hay que hacer la salvedad que Lucas 21 25 dice exactamente "Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas"
Es decir que luego de la lluvia de estrellas deberemos ser testigos de un Tsunami o al menos una marejada impresionante. De ser así sabremos que estaremos en la "cercanía" de la aparición de un grande, porque mas adelante Lucas 21 27-28 apunta
"Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria
Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación."
La verdad no se si estos anuncios fueron proféticos para el inmediato de Jerusalén o avanzados hasta esta época, porque Lucas 21 bien podría estar describiendo lo que estamos viviendo en Venezuela... y si seguimos adelantando en la lectura dice
"32 Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda."
Siempre he pensado que en vez de generación debía decir era y según sabemos estamos en la transición a la era de Acuario por lo tanto aún en la era de Piscis, la cual es la que vio el nacimiento y muerte de Jesús, relator de estas profecías.
Namaste
susana colucci
horoscopia2000@yahoo.es
Clases de Periodismo | 3 claves para verificar una foto de redes sociales
Clases de Periodismo | 3 claves para verificar una foto de redes sociales
3 claves para verificar una foto de redes sociales
Storyful volvió a brindar algunos consejos para verificar fotos halladas en redes sociales. Para ello, en un post Malachy Browne compartió su experiencia para detectar dos fotografías que resultaban ser editadas.
La primera fue publicada en enero pasado. People’s Daily Online difundió la imagen en Facebook sobre un animal marino que fue hallado en la orilla. La segunda foto analizada era sobre un ataque en Nairobi en setiembre del año pasado.
¿Cómo pudo comprobar que las imágenes eran un engaño? Para ello recomendó tres recursos básicos.
1. Google Imágenes. El buscador de imágenes de Google tiene una opción para que subas una foto de tu computadora o desde un enlace. El motor de búsquedas busca coincidencias y muestra resultados de fotos similares publicadas en otras webs.
Así se puede hallar al autor original de una imagen. En este caso, se pudo encontrar una foto similar a la editada sobre el pulpo gigante presuntamente encontrado en la orilla de California.
La foto real era una ballena, y no del animal marino citado.
2. Exif Data. La imagen del ataque en Nairobi fue analizada en Exif Data, que permite analizar la metadata de ese gráfico. La imagen fue compartida en Twitter. Para ello se requirió la imagen original. Así se pudo descubrir que fue tomada con un equipo de marca Samsung.
Además, ya que era una imagen de Twitter, se buscaron otras fotos del hecho en la misma red social. No coincidían. Se descubrió la farsa.
3. Google Maps/Google Earth. Sobre ese mismo evento, se recurrió a esas herramientas de Google para encontrar la ubicación de la foto.
Vía Storyful
viernes, 4 de abril de 2014
Mensaje a la DICTADURA en Venezuela
De Charles Chaplin pará él mundo( en español)
Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oirme, les digo: no deseperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de homres que temen seguir el camino del progreso humano.
El odio pasará y caerán los dictadores, y el poder que se le quitó al pueblo se le reintegrará al pueblo, y, así, mientras el Hombre exista, la libertad no perecerá.
Soldados.
No os entreguéis a eso que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen qué tenéis que hacer, qué decir y qué sentir.
Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos, hombres máquina, con cerebros y corazones de máquina.
Vosotros no sois ganado, no sois máquinas, sois Hombres. Lleváis el amor de la Humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo lo que no aman odian, los que nos aman y los inhumanos.
Soldados.
No luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. El el capítulo 17 de San Lucas se lee: "El Reino de Dios no está en un hombre, ni en un grupo de hombres, sino en todos los hombres..." Vosotros los hombres tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad, el poder de hacer esta vida libre y hermosa y convertirla en una maravilosa aventura.
En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Pero bajo la promesa de esas cosas, las fieras subieron al poder. Pero mintieron; nunca han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer realidad lo prometido. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.
Luchemos por el mundo de la razón.
Publicado en: https://www.youtube.com/watch?v=iMURs4RHkl0&feature=youtu.be
Suscribirse a:
Entradas (Atom)