miércoles, 6 de marzo de 2024

¿Gaza ha sido un gigantesco campo de concentración?

 Bitácora del capitán ADvK... 

        Fecha estelar 20192

¿Gaza ha sido un gigantesco campo de concentración?

 


Nuevamente un “x” en X me ha motivado a escribir algo.

Las personas que, repitiendo como lobotomizados, que Gaza es un gran campo de concentración, la prisión más grande del mundo, no sólo demuestran un profundo desconocimiento de la idea que tratan de describir, sino también una falta de imaginación, que ni los tarados.

Una cosa que llama la atención de estos genios es querer darle mayor énfasis a su expresión de campo de concentración, clasificándolo de “nazi”. Imagino que en sus videojuegos los campos de concentración nazis tienes más puntos de perversión que los gulag soviéticos o los campos de internamiento chinos o los de reeducación norcoreanos o los de las dictaduras americanas. Imagino que piensan que los campos de concentración alemanes, sin sistemas de exterminio, no clasifican de nazis. También sospecho que son aficionados a estas películas tipo Escape/Rescate en Nueva York, donde la isla de Manhattan es una gigantesca cárcel y se imaginan que es igual.

Por principio, no puede existir ni un campo de concentración, ni una prisión de 365 Km2, ni con una población de más de 2 millones de individuos.

La prisión más grande del mundo actualmente es el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, que tiene una extensión de 23 hectáreas, equivalentes a 230.000 m2, para una capacidad máxima de 40.000 reclusos; y requiere 2.000 guardias. Este centro ya es demasiado grande para ser fácilmente administrado.

Si Gaza fuera una prisión, manteniendo la proporción, se requerirían 100.000 guardias para controlar a 2 millones “de presos”. Si sacas la proporción por el área vigilada ya se dispara a más de 3 millones de guardias para controlar toda la superficie de Gaza, como lo que sería una prisión de verdad. ¿Y cuántos policías, guardias y soldados tiene Israel en Gaza? ¡Ups! ninguno.

Que los que dicen que es una prisión son unos mentecatos, que no saben de qué hablan. ¡En realidad, es un campo de concentración!

OK. El campo de concentración, que se sepa públicamente, más grande ha sido el terrible campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, que llegó a abarcar 48 km2. Se estima que su población -a la vez- máxima fue de 135.000 personas y que llegó a estar custodiado por hasta 4.500 guardias.

Las proporciones nos darían entre un mínimo de 35.000 guardias (densidad guardias/km2) a un mínimo de 67.000 guardias para custodiar a los 2 millones de hipotéticos “prisioneros”.

Tanto las prisiones como cualquier otro derivado de campo de concentración, sin importar con cuáles adjetivos se los identifique, implica que los prisioneros son vigilados por guardias armados y no tienen libertad ni de movimiento ni de acción (no sólo no pueden salir, sino que dentro está limitado, controlado y supeditado a la rutina presidiaria y los guardias). No se hace lo que te da la gana. La hora a la que te levantas, si te bañas o no, y cuándo, si comes o no, y cuándo, por donde puedes pasar, cómo vestirse, dónde duermes y con quién, qué haces en el día; absolutamente todo te es impuesto y no se tiene posesión ni se es dueño de nada.

Lo normal es que los prisioneros estén claramente identificados y que haya algún tipo de dispositivo que limite su movilidad. Los uniformes llamativos son de toda la vida y épocas.

En la antigüedad era común encadenarlos a la pared o entre ellos o llevar pesados grilletes y/o herropeas y/o argollas, y en los campos de concentración se añade la tortura como parte de la intimidación, del castigo y la diversión de los guardias.

Cualquier persona con un solo, ¡uno sólo!, dedo de frente se da cuenta que esa no es la situación cotidiana de Gaza, desde el 2005, cuando los israelitas se retiraron de ella por completo (no quedaron ni civiles ni siquiera las mascotas).

El concepto más cercano a la situación de Gaza sería tal caso el de gueto (ghetto), pero eso implicaría que el territorio de Gaza debería pertenecer a Israel. En vista de que los palestinos ni aceptan ni reconocen que Gaza sea de Israel e Israel no tiene ocupada Gaza este concepto tampoco puede aplicarse.

Otra barrabasada que están gritando ahora es que, para justificar la injustificable barbarie del 7 de octubre, dicen que está bien porque fue el “alzamiento de los esclavos”. ¡Esclavos! ¿Es en serio?

Un esclavo es tal porque es forzado a realizar un trabajo en contra de su voluntad, sin pago, por supuesto, y suelen tener castigos físicos. ¿Cuál es el trabajo forzado al que son obligados a realizar los palestinos? Se nota que esta gente no sabe ni dónde está parada.

Hasta 1784 los españoles no prohibieron marcar con hierro candente la piel de los esclavos, fuera en la cara, muslo o espalda (ya fuera para identificar a los indígenas esclavos, de los libres o para asegurar que el esclavo importado pagó los impuestos debidos). Los franceses marcaron a los galeotes hasta el 1832. En Brasil hubo esclavitud y marcas hasta 1888. En los países musulmanes las cosas tardaron más. Algunos ejemplos como Zanzíbar, hasta 1909; Qatar, hasta 1952 (legalmente, aunque se considera que sigue habiendo diversos tipos de esclavitud en el país); Arabia Saudita, hasta 1962 (legalmente, pero en la práctica duró por lo menos hasta 1980); en Sudán y Mauritania la esclavitud ha sido abolida en varias ocasiones y aún existe.

Este tipo de prácticas de “marcar” de alguna forma en especial, más las típicas marcas dejadas por los grilletes, latigazos y apaleamientos, han sido muy comunes en los prisioneros y esclavos en el mundo entero, casi hasta la modernidad.

Actualmente ya se usan (y se espera que pronto sea muy común) pulseras (grilletes) electrónicas o implantes de microchips, que ya no dañan la piel ni producen dolor, pero cumplen también la función.

Acaso ¿la población de Gaza usa uniformes, tiene sus actividades controladas por Israel o poseen algún instrumento o marca de ser prisioneros o esclavos?

En las prisiones institucionales (cosa que Gaza no es) se la pasa bastante mal, y aunque la comida no suele ser demasiada escasa, para la mayoría, es apenas lo aceptable. En los campos de concentración el hambre es un factor prácticamente característico de estos.

Uno se espera que si Gaza es un campo de concentración lo común sea ver escenas del estilo de como estas (si las hubiera, seguro que todos los medios sociales estarían continuamente pasándolas):



Una de tantas de la siguiente página:

https://esa.animalia-life.club/cuerpos-de-campos-de-concentracion

Debajo de la ropa para tratar de protegerse del frío de muchos de los gulags sólo hay cuerpos destruidos.

La imagen es la portada de una famosa novela donde Aleksandr Solzhenitsyn denuncia los gulag, que el mismo sufrió.

Los campos de concentración en toda la llamada Indochina tuvieron una época de mucha actividad. Aquí una imagen de una película y una ilustración que tratan sobre Camboya:

Famosa escena de la película «Los gritos del silencio» donde se denuncia a los Jemeres Rojos.

Se recomienda darle click a la imagen y mirar las diversas pinturas de Vann Nath mostrando lo que realmente es lo normal en campos de concentración.

Pero las típicas imágenes de manifestaciones palestinas en Gaza son tales como las siguientes:


Los palestinos nunca se han visto desnutridos. Están muy lejos de las típicas imágenes de un campo de concentración, en todos los aspectos: su físico, su estado mental (los campos te destruyen hasta inhibirte), sus ropas, sus pertenecías, etc.

Los palestinos, nada más por los medios oficiales de ayuda de la ONU y UE reciben unos 2.000 millones de dólares cada año. Sin contar que reciben financiamiento directo, no controlado, desde países árabes (sin hablar de los ingresos ilegales por los dirigentes).

¿Acaso crees que en una prisión, y menos en un campo de concentración, ni siquiera en un gueto, se ve esto?


Antes del 7/O había casas que costaban medio millón de dólares, se encontraban hoteles de cinco estrellas, como el «Commodore», restaurantes de lujo, como el «Roots Club», el club de ciclismo «Faysal» y lujoso paseo para compras. Vaya excentricidades para ser un campo de concentración. ¡Venga ya!, creo que la gente que llama a esto prisión y demás no a estado encerrada ni en su cuarto.

¡Que Israel tiene bloqueado a Gaza! ¡Hasta los alimentos no pueden entrar!

Cuando Gaza fue entregada en el 2005 a los gazatíes no estaba bloqueada y se les proporcionaba la luz y el agua gratis (vividores). Pero el bloqueo en el 2007 fue parte de las medidas de represalia, por elegir democrática y masivamente a un gobierno que abiertamente anunciaba que no le interesaba formar un Estado palestino sino destruir Israel (Hamás, para los que no se han enterado). Muchos países con sólo eso hubiesen invadido de nuevo Gaza y depuesto el gobierno. ¡No hay ningún argumento para que Israel no pudiera tomar esa medida ante un gobierno hostil!

Gaza no es su territorio y tenga un Estado constituido y reconocido internacionalmente o no es un territorio extranjero al que perfectamente se le puede prohibir el tránsito de personas y mercancías con su país. No hay ningún acto ilegal en eso ni es lógico ni pueden obligar a Israel a abrir su frontera a un estado abiertamente enemigo.

Pero resulta que Israel no siempre ha tenido todos sus pasos cerrados y, normalmente, en tiempos de “paz” permanece siempre 1 o 2 abiertos. Además, Israel no controla los 4 costados de Gaza. Ésta tiene frontera con Egipto, un país hermano musulmán, que la ha apoyado antes en 3 guerras formales y que sigue gritando a favor de su causa. Esa frontera es libre y por tanto Gaza no está embolsada ni enclaustrada.

Si Egipto no quiere nada con los palestinos, eso ya no es culpa de Israel, sino de los propios palestinos. Si Egipto, en vez de tener ese paso fronterizo abierto de par en par, lo tienen estrictamente controlado y deja pasar productos a cuenta gotas, y se beneficia con la corrupción y el enriquecimiento ilícito del pase de mercancías por contrabando, no es por culpa de Israel.

En fin, que Gaza nunca ha estado en realidad aislada, completamente bloqueada. Comida siempre ha entrado con el montón de ayudas que reciben y cuando la violencia palestina provoca que Israel cierre la cerradura de las puertas de su frontera, siempre tienen a sus hermanos egipcios.

Y para todos está clarísimo que si Gaza no se la pasara atacando a Israel tales cierres de frontera no existirían. Si en vez de gastarse las fortunas que reciben en cohetes, túneles y demás materiales y acciones para violentar Israel, lo invirtieran en la propia Gaza, podrían ser una región o Estad perfectamente viable, como lo son otros Estados aún más pequeños en el mundo y sin sus apoyos.

Si llegado a este punto aún no quieres aceptar (porque has de ser retrasado para no darte cuenta) que Gaza no encaja y no puede tildarse ni de prisión a cielo abierto, ni de campo de concentración, ni de gueto, sólo demuestras que sencillamente, por gilipollas o por convicción, no es que eres un amigo de los palestinos (porque lo más seguro es que en realidad no haces nada de lo que realmente le conviene a su pueblo) sino que eres básicamente un enemigo de Israel o de los judíos en general, y no te importa decir idioteces.






No hay comentarios:

Publicar un comentario