lunes, 27 de noviembre de 2023

¿Los palestinos nunca tuvieron oportunidad de crear su nación?


Bitácora del capitán… Fecha estelar 20092


¿Es que los palestinos nunca tuvieron oportunidad

de crear su nación…?

 

Una supuesta defensora de los palestinos, que más bien pareciera una simple anti israelita, una “x” en X, me alegó en un tuit que los palestinos “Nunca tuvieron la oportunidad de formar un estado independiente”.

¿Pero esto es cierto?

Yo no estoy de acuerdo.

Las intenciones de los judíos de conseguir su nación no eran precisamente secretas. Pero no había un movimiento equivalente del lado palestino. Ni siquiera había una consciencia de identidad “palestina” que los diferenciaran del resto de los musulmanes y árabes. Por mucho tiempo los palestinos se los vinculaba con Arabia, Egipto y especialmente Siria y Jordania.

Cuando ya se percibía que los británicos se estaban tomando en serio el conseguir una solución al asunto, los israelitas, acorde con quien busca conseguir un objetivo, hacía tiempo que se estaban organizando, por lo que tenían tarea adelantada, y para cuando la ONU, en 1947 ya estudiaba propuestas, los palestinos no podían decir que los agarraron por sorpresa y por tanto, desprevenidos.

Ya se hablaba de una propuesta para la formación de 2 Estados, porque la idea original británica de que fuera uno donde convivieran ambos les pareció a los miembros de la comisión que debían dar una propuesta como que sería un laboratorio donde inevitablemente se mezclaría el “nitro” (ácido nítrico) y la glicerina.

¿Hubo algún intento de organizar un Estado palestino, por si se daba esta posibilidad? ¿Si quiera hubo algún intento de organizar un Estado palestino con el fin de abarcar todo el territorio de la región de Palestina y así impedir que surgiera uno judío? ¿Es que entre los palestinos no había gente que soñara con tener su propio Estado? ¿No tenían gente mínimamente preparada para, aunque sea, mal emprender la empresa? ¿Los Estados árabes tenían alguna mínima intensión de que existiera tal Estado? En todos los casos la respuesta es siempre No. La oportunidad estaba ahí, lo que no había era la intención ni voluntad de aprovecharla.

Los musulmanes lo tenían claro. Su única opción era la guerra. Si, vamos, que cualquiera les hubiese apostado.

Los israelitas se atuvieron a las extrañas fronteras sugeridas por la resolución de la ONU. Su Estado poseía una forma tan absurda y sin profundidad que lo hacía indefendible contra un enemigo, y en este caso todos sus vecinos lo atacaron. Sus 4 vecinos: Líbano y Siria, Transjordania (futura Jordania) y Egipto. Además de Irak y voluntarios libios, saudíes y yemeníes

Ante tanta superioridad imagino que los árabes, como muchos, pensarían que lograrían masacrar a los judíos y la zona quedaría sin cambios. No habría Estado judío, ni habría judíos. Si alguno sobrevivía a los combates y a las masacres desalmadas, sencillamente emigraría. No había tampoco un proyecto para formar un Estado palestino posteriormente.

Israel, el que no acata a la ONU…

Siempre se acusa a Israel de que no acata las resoluciones de la ONU, pero fíjate, la primera resolución, la famosa 181, con el establecimiento de los dos Estados sí la acataron, pero a menos de dos días de proclamado su Estado, fueron atacados.

¿Fueron atacados siguiendo la proporcionalidad que tanto invocan ahora? Creo que el que te declaren la guerra 5 naciones y te ataquen soldados de 8, no es precisamente proporcionalidad.

Volviendo, fueron todos los árabes los que no aceptaron y no quisieron cumplir con el mandato de la ONU para establecer los dos Estados. Tal vez a ellos les parecería una decisión lógica en el momento, pero optaron por la peor vía posible.

¿Y si hubiesen ido por el otro camino?

¿Y si en vez de actuar como salvajes hubiesen acatado a la ONU?

Si en vez de atacar, hubiesen respetado la frontera, centrándose en formar una nación y hacer reclamaciones diplomáticas. Israel seguiría siendo esa extraña tira delgada partida en 3 pedazos, de la resolución del ‘48, y los judíos no los hubiese atacado (el Estado palestino seguramente hubiese firmado un tratado de protección militar con cuanto país musulmán hubiese) y la región hubiese podido comenzar potencialmente un nuevo período en paz. Muy probablemente Israel estaría protestando ante la ONU poder tener acceso por tierra a Jerusalén.

Pero, bueno, se equivocaron. Tenían que intentarlo y fracasaron. Ahora Israel ya había crecido un poco tras el tratado de paz de 1949. Aquí tuvieron su segunda oportunidad de oro. Por 18 años los territorios palestinos estuvieron en manos egipcias y jordanas. Perfectamente, con asistencia de sus “hermanos” pudieron organizar un Estado palestino. Nadie se los hubiera impedido. Pero ni los palestinos lo aspiraron, mucho menos lo exigieron, ni ninguno de los países musulmanes estuvo realmente interesado en que se formara tal país. Y les hubiera ido mejor.

Se cacarea mucho que la guerra del 48 provocó 700 mil refugiados, pero también provocó 900 mil judíos. Israel absorbió a todos sus refugiados, quienes pudieron incorporarse al ciclo económico y social de la nación.

En cambio, los refugiados palestinos, por una razón que no comprendo, bastante maquiavélica fueron “privilegiados” a ser tratados de manera distintiva a todos los demás refugiados, y a su vez condenados a ser siempre refugiados, generación tras generación.

En las naciones por donde se dispersaron siguen siendo refugiados y ni siquiera sus hijos pueden recibir la nacionalidad de la nación anfitriona e incorporarse, integrarse a su vida socioeconómica. Esto ha traído problemas en las sociedades de esos países anfitriones al punto de que en algunos de ellos han sido abusados, violentados y hasta expulsados.

Si hubiese existido un Estado palestino, todos esos refugiados hubiesen podido establecerse ahí, y lograr desarrollarse como sociedad integrada, liberando las sociedades de sus países “hermanos”, que bien hubiesen podido auxiliarlos de mil maneras distintas. Y aún con ese Estado, cada familia podría seguir peleando ante tribunales internacionales su “derecho al retorno” (aunque no tenga ningún sentido).

Entonces ¿qué pasó ahí? ¿Es que los israelíes son más listos, para que, en esos mismos años, sí supieron darle consistencia a su Estado y los palestinos ni adelantaran un mísero grupo que intentara organizarlos? Era claro que no había ningún interés. Su objetivo seguía siendo el mismo: destruir el Estado de Israel, cuyo progreso les reventaba la bilis de envidia.

Y es cuando viene el nuevo intento de vencer a Israel por la fuerza, de subyugarlo, de aplastarlo como cucaracha. ¡Ah! ¡Espera! Israel se ha dado cuenta! Le ha pillado las intenciones y preparativos, especialmente a Egipto y Siria, y decide que, aunque ahora no es tan delgadito como antes, dividido en 3 partes, sigue sin tener mucha profundidad para un margen mínimo de maniobra, ni defensas naturales que le permitan hacerse fuerte, ni un ejército más grande que la suma de sus vecinos, por lo que, por el bien de los suyos, y ante un casus belli al ser navalmente bloqueados, ataca primero, antes de que se concrete el enemigo y sean superados. Es seguro que, de no haberlo hecho, no hubiesen sobrevivido, pues ese era el objetivo señalado en toda la propaganda árabe.

Es cuando Israel ataca y vence las fuerzas de sus vecinos República Árabe Unida (Egipto), Siria y Jordania, e Irak, que quiso asomarse donde no le llamaban. Y ahí se ocupan los territorios que le dan un poco más de coherencia a la defensa de la nación, pero que trae como consecuencia que ahora ocupen un territorio lleno de población hostil.

Si el gobierno de Israel o los israelíes hubiesen tenido vocación o planes genocidas, hubiesen aprovechado ese momento para provocar un fuerte desplazamiento de la población palestina. Una represión tan brutal que los hubiese hecho huir a Jordania, Egipto y demás países. Ya sabemos que eso no ocurrió, ni remotamente parecido.

Que se crearon colonias, que había represión… Si esta población es desde el principio hostil al punto de organizar ataques y atentados, de lógica que se monte todo un sistema de vigilancia y represión, y éste nunca será una cita rosa.

A pesar de que los Acuerdos de Oslo de 1993 fueron saboteados, no se abortaron por completo y se siguió intentando caminar por la ruta señalada.

La OLP e Israel se reconocieron mutuamente e Israel reconoció a la Autoridad Nacional Palestina y ésta tuvo sus elecciones. Así como la definición de las 3 zonas de control de Cisjordania. Las conversaciones continuaron y en 1995 se establecen las 3 zonas, devolviéndose (y evacuando de judíos) 6 ciudades palestinas. En el 97 se devuelve la emblemática Hebrón. El control palestino se establece de forma total en la zona A comenzando siendo un 3% del territorio, aproximadamente, que irá creciendo paulatinamente, recibiendo el control de las funciones civiles de la mayoría de la población palestina, incluso en la zona B, donde Israel sólo mantendrá el control de la seguridad.

En 1998 se plantea entregar más territorio a cambio de paz. Nuevo planteamiento con la misma filosofía en el ‘99.

En el 2000 Israel ofreció ceder bajo control absoluto de los palestinos el 66% de Cisjordania + otro 17% bajo vigilancia israelí a cambio de la paz.

También se hizo otra propuesta donde se cedía el 91% del territorio a los palestinos.

Los palestinos no quisieron llegar a ningún acuerdo. Por supuesto que no todos los problemas entre Israel y Palestina quedarían resueltos, pero eran una excelente oportunidad de construir su nación. No quisieron las oportunidades para llevar la paz a la región y poder centrarse en construir su sociedad, para prosperidad de su pueblo, porque sencillamente no es lo que aspiran.

Bajo el espíritu de los acuerdos anteriores, los israelitas abandonaron Gaza unilateralmente y entre el 2006 y el 2008 se les propuso un intercambio de tierras donde, los israelitas se retirarían de Cisjordania, menos en, como máximo, un 8,5% del territorio, y los palestinos pasarían a recibir un 5,8% del actual territorio israelita. Tampoco quisieron.

Desde el 2013 los palestinos tienen el control absoluto del 39% del territorio cisjordano, pero, pobres, tampoco tienen ninguna oportunidad de formar un Estado serio.

Los palestinos nunca cumplieron su parte de luchar contra los grupos terroristas y abandonar la violencia, por lo que Israel siguió fundando colonias y teniendo un fuerte aparato de vigilancia y represión. ¿Se les puede reclarmar?

Los argumentos que alegan de que Israel es un Estado terrorista dominado por el sionismo que quiere «gobernar desde el río hasta el mar» es un absurdo, pues si fuera real ni hubiese de vuelto Gaza ni dado autoridad a los palestinos en Jordania (o sea, es como que no se han enterado que ya habían conseguido el gobernar desde el río hasta el mar).

En cambio, esa misma consigna sí la repiten y adoctrinan los grupos terroristas. Justo, uno de ellas, al que le votaron en forma masiva en las elecciones en Gaza del 2006. Y en Cisjordania se van eternamente retrasando las elecciones porque el presidente Abás sabe que también votarían masivamente por Hamás.

Hamás en sus estatus publicados en 1988 dejaba claro que no buscaba crear un Estado palestino sino la destrucción de Israel, sin negociación. ¿Un pueblo que voto por esto quiere, aspira a tener su propio Estado? ¿Pueden tener el derecho de decir o sus fans de alegar que nunca han tenido la oportunidad de formar su Estado?

    Última modificación: el 20/12/2023

No hay comentarios:

Publicar un comentario